Generales
¿Por qué se manchan los dientes?
El consumo excesivo de alimentos altos en pigmentos y colorantes como el café, vinos y gaseosas, el hábito del cigarro y una deficiente higiene bucal, hacen que tus dientes sufran un cambio de coloración ya que esas partículas se quedan pegadas a la superficie del diente (esmalte). También podemos ver manchas o pigmentos en los dientes por traumatismos, o gracias al uso de medicamentos (tetraciclinas) durante el embarazo o en la infancia.
¿En qué consiste el blanqueamiento dental?
Con la evaluación del Especialista se determinará qué momento es el indicado para realizar un blanqueamiento de tus dientes, cuidando la salud de tus encías, el estado del esmalte dental y las posibles restauraciones dentales que tengas (las restauraciones son de un material que el gel blanqueador no puede atacar). Este es un procedimiento estético, básicamente consiste en llevar el tono de color de los dientes a un tono blanco natural dentro de los medidas estéticas y fisiológicas. Se aplica en cada diente un gel blanqueador con peróxido de hidrógeno que se activa aplicando el arco de láser directamente a los dientes; el cual degrada el peróxido de hidrógeno lo que permite la liberación de oxígeno penetrando en los dientes; el resultado es, el blanqueamiento dental esperado. Para tener más información sobre este tema, ingresa aquí
¿El blanqueamiento tiene efectos segundarios?
Si puede aparecer un poco de sensibilidad luego del tratamiento, pero es temporal, puede desaparecer a las pocas horas o al día siguiente, el dentista te recomendará no ingerir alimentos cítricos y con temperaturas moderadas (ni muy frío ni muy caliente) para poder controlar dicha sensibilidad.
¿Qué es la sensibilidad?
La sensibilidad se produce cuando el esmalte que protege los dientes pierde espesor, o cuando se produce la retracción de las encías. Sus causas puede ser una técnica de cepillado con mucha fuerza y mal aplicada, consumo excesivo de alimentos cítricos entre otros factores, puedes leer más sobre la sensibilidad entrando al link, Sensibilidad dental
¿Para qué sirve el flúor?
La aplicación de flúor en los niños es importante ya que este mineral hace fortalecer el esmalte y protege de las caries de temprana edad. Esta aplicación debe ser recomendada por el odontopediatra para evitar un exceso de flúor que podría ser contraproducente.
Para los adultos también es recomendado la aplicación del flúor, para que de igual forma se prevenga la aparición de caries y genere protección al esmalte, ante el ataque de los ácidos de la placa bacteriana y ayudando al tratamiento de la sensibilidad.
Me duelen las encías y sangran al cepillarme ¿Qué debo hacer?
Lo primero que debes hacer al sentir estos síntomas es agendar una hora con tu Especialista, posiblemente estés experimentando los primeros síntomas de una enfermedad de las encías llamada Gingivitis, esta enfermedad es silenciosa y puede ocasionar muchos malestares, a corto y largo plazo. Lo ideal es atacarla iniciando un tratamiento con una limpieza dental y el plan que recomiende el dentista. Para seguir leyendo sobre estos síntomas puedes ingresar a síntomas de la gingivitis
Ortodoncia
¿Es doloroso el tratamiento de ortodoncia?
Es normal sentir un poco de presión, ya que la fuerza aplicada a través de los brackets realiza movimientos haciendo que los tejidos se sensibilicen, esta sensación pasa al poco tiempo.
¿Una vez iniciado el tratamiento puedo comer cualquier cosa?
Si, este tratamiento no te impedirá comer algún tipo de alimento, solo que al momento de ingerirlos debes tener un poco de cuidado con los alimentos duros (manzanas, peras) ya que la fuerza aplicada puede despegar tus brackets, es recomendable cortar los alimentos y luego llevarlos a la boca.
¿Qué debo hacer si se me despega un bracket?
Lo primero que debes hacer es llamar a tu Ortodoncista y programar la hora más cercana. Segundo, resguardar el bracket en algún lugar seguro. Si el bracket no se ha salido y está girando en el alambre, lo recomendable es asegurarlo con cera de ortodoncia para que no lastime tus tejidos. No puedes pasar mucho tiempo con el bracket despegado ya que el tratamiento puede retroceder.
¿Es necesario extraer algunos dientes para realizar el tratamiento?
No, no es completamente necesario. Por eso el Especialista debe evaluarte mediante radiografías, modelos de estudios y hacer un plan de tratamiento. En casos especiales como apiñamiento dental es donde se deben extraer alguna pieza para así generar el espacio necesario para alinear tus dientes correctamente, pero solo si el Especialista en Ortodoncia lo recomiende.
¿Es posible enderezar los dientes sin usar brackets?
Si, actualmente existen otros métodos gracias al avance de la tecnología. El Invisalign es un tipo de ortodoncia removible, cómodo e invisible que consta de un juego de placas transparentes que van enderezando tus dientes mediante vaya avanzando tu tratamiento. Para continuar leyendo sobre esta información puede ir a www.dentart.cl/invisalign/
¿Cada cuánto tiempo debo visitar a mi ortodoncista?
Lo recomendable es asistir a tu hora con el Especialista una vez al mes o cuando el doctor lo determine, ya que se debe respetar el tiempo biológico de los tejidos dentarios sin lesionar estructuras. Así se podrá lograr un resultado del tratamiento al tiempo que se planificó.